En una sociedad como la del siglo XXI, en la que prima la rapidez, los valores del progreso, de la efectividad, de la competitividad o del rendimiento y producción económica, la pregunta ¿pará qué sirve la historia? solo encuentra una respuesta: para nada.
Secciones
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
sábado, 15 de noviembre de 2014
lunes, 16 de junio de 2014
Teo en clase de latín
- ¿Sabes que Maripuri después de selectividad se ha apuntado a un curso de
latín?
- ¡Qué dices! ¿Y por qué no estudia mejor inglés?
Esta conversación entre dos amigas que, con la mejor de sus intenciones,
comentaban los planes de verano de Maripuri (a quien en este post he decidido
llamar así para conservar su anonimato), muestra la influencia que puede llegar
a tener en nosotros, sin apenas darnos cuenta, la sociedad mercantilista en la
que vivimos.
![]() |
Vermeer, Mujer leyendo una carta (detalle). 1663-1664. Amsterdam |
En los últimos años he visto, con algo de pena, como niños de 3 y 4 años
entraban una hora antes al colegio (teniendo que levantarse algunos a las 6 a .m.) para atender clases de
chino. Sus padres, con toda su buena intención puesto que quieren lo
mejor para ellos, pensaban que de este modo en un todavía lejano futuro, su
carrera profesional se vería beneficiada si lograban dominar el chino con
fluidez. No hay duda de que los idiomas que se aprenden de niño se afianzan con
mas facilidad, pero ¿es necesario llegar al punto de quitarle al niño horas de
sueño o de juego? ¿Qué les estamos enseñando? La vida ya es suficientemente
compleja como para estar planificándosela a nuestros hijos desde la guardería.
Etiquetas:
Almudena Ruiz del Arbol,
Historia,
Literatura,
Museos
sábado, 2 de noviembre de 2013
Is Art Worth a Life?
The Monuments Men narra la historia de un grupo de especialistas del mundo del arte -conservadores, arquitectos, escultores y profesores- que, alistados en el ejército, ayudaron durante los últimos años de la Segunda Guerra Mundial a conservar el patrimonio cultural europeo y recuperar las obras expoliadas por los nazis. Durante el último año de la guerra se calcula que recuperaron unos 5 millones de piezas.
En el desempeño de su labor, como es lógico, la Brigada de Monumentos tuvo que enfrentarse a la pregunta que estamos abordando: Is art worth a life? ¿Hasta dónde se puede llegar por la conservación del arte?
![]() |
Varios de los hombres que acompañaron a la Dama del Armiño de Leonardo da Vinci de vuelta a Cracovia en abril de 1946. Archivo Nacional, College Park, MD |
jueves, 19 de septiembre de 2013
Sala 12
Todo empezó en torno a una mesa…
La mesa en la que trabajábamos en el Museo del Prado, donde no sólo pasamos largas tardes de conversaciones, sino también en la que surgió nuestra amistad. De ella, poco a poco, nació la idea de crear un blog donde plantear y compartir nuestras reflexiones sobre lo que sabemos y más nos apasiona: el arte y la historia, en definitiva: la cultura.
Una vez forjada la idea, se nos presentó nuestro primer reto: encontrar el nombre idóneo para el blog. Tras numerosos nombres e infinitas listas, la idea cobró nombre: Sala 12.
Etiquetas:
Almudena Ruiz del Arbol,
Arqueología,
Arte Antiguo,
Arte Medieval,
Arte Moderno,
Arte Siglos XX-XXI,
Cristina Muñoz-Delgado,
Historia,
Literatura,
Museos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)