sábado, 3 de enero de 2015

Ni eran reyes ni eran tres

Y Baltasar tampoco era negro.

La iconografía de los Reyes Magos, que desde hace varios siglos se encuentra muy definida, es un ejemplo de la riqueza de la iconografía cristiana. Su representación en el arte ha evolucionado muchísimo a lo largo de los siglos y, para tratarse de unos personajes secundarios que apenas aparecen mencionados en los evangelios, tienen una gran carga simbólica dentro de las escenas dedicadas a la Navidad.

El sueño de los Reyes Magos, Capitel de Saint-Lazare, Autun, Francia. Siglo XII

sábado, 15 de noviembre de 2014

¿Qué es la Historia?¿Cómo se construye y para qué sirve?

En una sociedad como la del siglo XXI, en la que prima la rapidez, los valores del progreso, de la efectividad, de la competitividad o del rendimiento y producción económica, la pregunta ¿pará qué sirve la historia? solo encuentra una respuesta: para nada.
           

domingo, 21 de septiembre de 2014

No photos!

- ¿Se pueden hacer fotos?
- No, lo siento, no se puede.
- ¿Y sin flash?

Ésta es la eterna pregunta de todo visitante en un museo: ¿Fotos sí? ¿No? ¿Con flash? ¿Y a esa estatua? Y sobre todo: ¿por qué?

Se trata de una de las cuestiones en las que ni siquiera los museólogos e historiadores nos ponemos de acuerdo. Ciertos museos permiten hacer fotos en sus galerías -normalmente sin flash por cuestiones de conservación- pero muchos otros son muy contrarios a que se fotografíen sus obras.

lunes, 15 de septiembre de 2014

SEÑORES DEL CIELO Y LA TIERRA. China en la Dinastía Han (206 a.C.-220 a.C.)



Flautisa y músico tocando el qin.
Terracotas. Dinastía Han del oeste.
206 a.C.-8 d.C.
El museo arqueológico de Alicante (MARQ) alberga estos días (14 de junio de 2014-11 de enero de 2015) la impresionante exposición sobre una de las culturas más antiguas y fascinantes del mundo,  la de la dinastía china Han

Al tiempo que la República de Roma consolidaba su poder en Hispania, tras la guerra contra su acérrima enemiga Cartago, un nuevo poder nacía en el lejano Oriente: la dinastía Han. Después de la guerra civil que puso fin a la dinastía Qin (221-206 a.C.), que había creado un sistema imperial basado en el poder autocrático y centralizado, ascendió al trono el primer monarca de la dinastía Han, Liu Bang, quien gracias al apoyo de pensadores y hombres de Estado, logró consolidar las instituciones de un sistema imperial que se mantuvo vigente hasta 1911. 

domingo, 31 de agosto de 2014

Descubriendo la Historia en Los Bañales

Detalle de fragmento de nuevo thoracathus encontrado
Como cada verano, el yacimiento romano de los Bañales (en el término municipal de Uncastillo), ha continuado su trepidante aventura en el descubrimiento de la historia del mundo antiguo en Hispania.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Ecos del pasado

Los museos no son cementerios de obras de arte, y el Museo del Prado se empeña este verano en demostrarlo saliendo al paso con dos exposiciones en las que se trata sobre el diálogo entre el pasado y el presente: de un lado El Greco y la Pintura Moderna, y de otro, Máscaras. Schommer.

Máscaras es el título de la serie fotográfica realizada en los años 80 por Alberto Schommer a intelectuales españoles contemporáneos entre los que se encuentran a personajes como Rafael Alberti, Camilo José Cela, Juana Mordó, Antonio López o Luis García Berlanga, entre otros.


A. Schommer, Juana Mordó, galerista. 1985


lunes, 16 de junio de 2014

Teo en clase de latín

- ¿Sabes que Maripuri después de selectividad se ha apuntado a un curso de latín?
- ¡Qué dices! ¿Y por qué no estudia mejor inglés?

Esta conversación entre dos amigas que, con la mejor de sus intenciones, comentaban los planes de verano de Maripuri (a quien en este post he decidido llamar así para conservar su anonimato), muestra la influencia que puede llegar a tener en nosotros, sin apenas darnos cuenta, la sociedad mercantilista en la que vivimos.

Vermeer, Mujer leyendo una carta (detalle). 1663-1664. Amsterdam

En los últimos años he visto, con algo de pena, como niños de 3 y 4 años entraban una hora antes al colegio (teniendo que levantarse algunos a las 6 a.m.) para atender clases de chino. Sus padres, con toda su buena intención puesto que quieren lo mejor para ellos, pensaban que de este modo en un todavía lejano futuro, su carrera profesional se vería beneficiada si lograban dominar el chino con fluidez. No hay duda de que los idiomas que se aprenden de niño se afianzan con mas facilidad, pero ¿es necesario llegar al punto de quitarle al niño horas de sueño o de juego? ¿Qué les estamos enseñando? La vida ya es suficientemente compleja como para estar planificándosela a nuestros hijos desde la guardería.